Virtualización
Quieres virtualizar tu empresa?
La virtualización es una herramienta que puede transformar la manera en que operan las empresas, mejorando la eficiencia y reduciendo costos. A continuación, te explicamos qué es la virtualización, cómo funciona y las principales ventajas para tu empresa.
¿En qué consiste la virtualización?
En términos sencillos, virtualizar implica separar el software del hardware, permitiendo que los recursos físicos se gestionen de manera más flexible. Esto significa que, en lugar de depender de un dispositivo físico específico, puedes ejecutar software y servicios sobre máquinas virtuales, mejorando la agilidad de tus operaciones.
¿Qué sucede si nuestro disco duro principal falla?
Cuando un disco duro falla en un equipo físico, generalmente se requiere reinstalar el sistema operativo, programas, y configuraciones, lo que consume tiempo y recursos valiosos. Sin embargo, con la virtualización, los entornos de trabajo pueden ser fácilmente restaurados, incluso en un hardware diferente, sin perder información ni configuraciones.


¿Qué es virtualizar?
Virtualizar significa independizar el software del hardware. Al crear una máquina virtual, el sistema operativo y las aplicaciones se alojan en un entorno virtual que no depende de un hardware específico. Esto permite que la máquina virtual se ejecute en diferentes dispositivos sin necesidad de reconfigurar todo el sistema, lo que facilita la gestión y mejora la continuidad del negocio.
¿Y si esto lo podemos automatizar?
La automatización en la virtualización ofrece múltiples ventajas. Al automatizar la creación, gestión y replicación de entornos virtuales, se mejora la eficiencia operativa. Esto permite, por ejemplo, crear servidores o escritorios virtuales con rapidez, lo que optimiza la respuesta a las necesidades cambiantes de la empresa.
¿Qué podemos automatizar?
Un buen ejemplo es la virtualización de dispositivos de red. Si consideramos que un router es un software que opera sobre un hardware específico, podemos “paquetizar” ese software y hacerlo independiente del hardware, convirtiéndolo en un router virtual. Esto permite copiar, mover y almacenar el dispositivo virtual, facilitando la creación de copias de seguridad y aumentando la flexibilidad de la infraestructura.

Oferta Especial: Implementación de Servidor Virtual Básico
Optimiza tu infraestructura tecnológica con nuestra implementación de servidor virtual básico. Esta opción es perfecta para empresas que buscan una solución eficiente y rentable.
- Servidor Virtual Básico: 1 vCPU, 1 GB de RAM, 20 GB de almacenamiento SSD.
- Escalabilidad: Aumenta los recursos fácilmente cuando lo necesites.
- Soporte Básico: Asesoría y mantenimiento para asegurar el buen funcionamiento.
- Seguridad y Respaldo: Copias de seguridad periódicas y protección básica de datos.
El precio final depende de tus necesidades específicas ¿Necesitas mayor rendimiento? Podemos ofrecerte servidores con más vCPUs, RAM y almacenamiento SSD según lo que requiera tu empresa. Solicita tu presupuesto personalizado: Contáctanos para definir la mejor opción para ti.
Clientes para virtualizar: N-computing
Los clientes ligeros de N-computing ofrecen una solución eficiente y escalable para la virtualización en las empresas. Estos dispositivos permiten reemplazar los PCs tradicionales, reduciendo costos y mejorando la gestión de recursos. Al ser dispositivos optimizados para trabajar en entornos virtualizados, los clientes ligeros ofrecen una experiencia de usuario fluida y rentable. Con opciones específicas para diferentes necesidades, como la virtualización de escritorios y los servicios de escritorio remoto de Microsoft o Citrix, N-computing proporciona herramientas versátiles para empresas que buscan una infraestructura flexible y moderna. A continuación, se presentan algunas de las opciones más destacadas para tu empresa:
Ofertas para clientes ligeros NComputing
En OKPC Barcelona, ofrecemos una gama completa de dispositivos NComputing diseñados para optimizar tu infraestructura de virtualización. Estos clientes ligeros son ideales para entornos donde la eficiencia, el bajo consumo energético y la accesibilidad remota son clave. Disponemos de modelos como NComputing RX-300, NComputing RX-420(RDP), NComputing RX-420(HDX) y NComputing EX500, adaptados a diferentes necesidades y tipos de virtualización.
Nuestros dispositivos incluyen:
- Cliente ligero NComputing: Ideal para acceder a escritorios virtuales y aplicaciones de forma rápida y eficiente.
- Modelo adecuado a tus necesidades: Elige el dispositivo que mejor se adapte a tus requerimientos, ya sea para tareas básicas o más complejas como la visualización de gráficos o la ejecución de aplicaciones avanzadas.
- Software de virtualización vSpace Pro: Incluido para gestionar y optimizar el rendimiento de las máquinas virtuales, proporcionando una experiencia fluida para los usuarios.
- Soporte técnico especializado: Nuestro equipo está disponible para ofrecer soporte técnico durante el periodo de instalación y operación, asegurando el máximo rendimiento de tu infraestructura virtualizada.
El precio puede variar dependiendo del modelo y las especificaciones, por lo que te invitamos a contactarnos para obtener una cotización personalizada según tus necesidades específicas.
Clientes para virtualizar: Nexineo
Los dispositivos Nexineo ofrecen una solución perfecta para aquellos que buscan virtualizar de manera eficiente. Con su servidor Nexigo, puedes suministrar energía, almacenar datos y ejecutar aplicaciones de manera centralizada para los dispositivos NEO, optimizando la gestión de recursos en entornos virtualizados. Estos equipos son ideales tanto para centros educativos como empresas que necesiten una infraestructura flexible y de alto rendimiento, sin importar la carga gráfica de las aplicaciones que utilicen.
A continuación, te mostramos tres opciones destacadas de productos Nexineo para adaptar la virtualización a tus necesidades:
Ofertas para clientes NexiNeo
En OKPC Barcelona, ofrecemos varias configuraciones de Nexineo adaptadas a las necesidades específicas de tu empresa o institución. A continuación, te presentamos nuestras ofertas:
NEXI GO 20
- 20 Dispositivo NEO
- 1 Servidor NEXI GO 20
- 1 Router Mikrotik RB750Gr3
- 1 Switch TP-Link TL-SG1024D
Dispositivo NEO para aplicaciones Ofimaticas
Servidor NEXI GO 30
Acceso remoto a nuestro mantenimiento
Creación de red local privada en VLAN
NEXI GO 30
- 30 Dispositivo NEO
- 1 Servidor NEXI GO 30
- 1 Router Mikrotik RB750Gr3
- 2 Switch TP-Link TL-SG1024D
Dispositivo NEO para aplicaciones Ofimaticas
Servidor NEXI GO 30
Acceso remoto a nuestro mantenimiento
Creación de red local privada en VLAN
NEXI GO Performance
- 16 Dispositivo NEO
- 1 Servidor NEXI GO Performance
- 1 Router Mikrotik RB750Gr3
- 1 Switch TP-Link TL-SG1024D
Dispositivo NEO no solo para aplicaciones ofimáticas, también para diseño 3D y video
Dispone de dos tarjetas gráficas para ofrecer un mejor rendimiento
Acceso remoto a nuestro mantenimiento
Creación de red local privada en VLAN
Sistemas de virtualización
Los hypervisores
Los hypervisores (también conocidos como hipervisores) son esenciales para ejecutar las máquinas virtuales en un entorno de virtualización. Su función principal es permitir la comunicación entre el hardware físico y las máquinas virtuales, gestionando los recursos del sistema de forma eficiente. Existen versiones de hypervisores tanto open source (código abierto) como propietarias, y se utilizan como la base para implementar la virtualización, ya sea para servidores, escritorios virtuales o aplicaciones. Gracias a los hypervisores, las empresas pueden ejecutar múltiples sistemas operativos en un solo equipo físico, optimizando así la infraestructura y los recursos.

Dos tipos de hypervisores
Los hypervisores se dividen en dos tipos principales: Tipo 1 y Tipo 2. Ambos cumplen la función de gestionar la virtualización, pero se implementan de manera diferente.
Hypervisor Tipo 1
El hypervisor Tipo 1 es un software que se instala directamente sobre el hardware. No hay un sistema operativo base como capa intermedia. El hypervisor Tipo 1 se comunica directamente con los recursos físicos y gestiona las máquinas virtuales sin depender de un sistema operativo instalado. Este tipo de hypervisor es más eficiente y seguro, ya que controla la máquina física, ofreciendo mejor rendimiento y menor sobrecarga. Ejemplos de hypervisores Tipo 1 son VMware ESXi, Microsoft Hyper-V y Citrix XenServer.

Hypervisor Tipo 2
El hypervisor Tipo 2 funciona sobre un sistema operativo anfitrión. En lugar de instalarse directamente sobre el hardware, se ejecuta como una aplicación dentro de un sistema operativo ya existente. Este tipo de hypervisor es más accesible y fácil de usar, ya que no requiere configuraciones complejas. Sin embargo, su rendimiento es menor en comparación con los Tipo 1, ya que depende del sistema operativo anfitrión. Ejemplos de hypervisores Tipo 2 incluyen VMware Workstation y VirtualBox.

Ambos tipos de hypervisores permiten la virtualización de entornos de trabajo, pero cada uno tiene ventajas específicas según el tipo de implementación que se necesite.
Oferta Especial: Implementación de Hypervisores para Virtualización
Maximiza el rendimiento y la eficiencia de tus sistemas con la implementación de hypervisores adecuados para tu infraestructura de virtualización. Te ayudamos a seleccionar e instalar el hypervisor que mejor se adapte a tus necesidades.
- Selección del Hypervisor adecuado: Ya sea Tipo 1 (bare-metal) o Tipo 2 (hosted), según el entorno de tu empresa.
- Instalación y configuración completa del hypervisor seleccionado.
- Creación de máquinas virtuales iniciales para que puedas comenzar a operar sin demoras.
- Capacitación básica para gestionar y optimizar tus máquinas virtuales de forma eficiente.
El precio final dependerá de la complejidad y los requisitos específicos de tu infraestructura.
Solicita tu presupuesto personalizado: Contáctanos para obtener más información y ajustarlo a las necesidades de tu empresa.
Virtualización de servidores
Un servidor virtual con todas las ventajas de un servidor fisico
Uno de los principales beneficios de la virtualización es la capacidad de virtualizar servidores. En la mayoría de las empresas, al menos un servidor es fundamental para el funcionamiento de la red. Dado que este servidor debe brindar servicio constantemente, su desempeño se vuelve crucial. Un fallo en el servidor puede causar paradas en la producción, pérdida de datos e incluso impactar gravemente la economía de la empresa.
Independencia del hardware
La gran ventaja es que en los que casos el equipo de hardware falle, con una copia de los datos podemos montar la máquina virtual sobre otro ordenador en un plazo muy breve.
Uso bajo
demanda
Claro esta que si necesitamos crear una nueva máquina virtual podemos crearla en minutos. Si en el futuro ya no es necesaria, la eliminamos y liberamos los recursos utilizados.
Independencia del hardware
Del mismo modo realizamos copias de seguridad de la máquina completa. Desde el sistema operativo hasta la última configuración. Cada copia es un clon de la máquina original.
Crecimiento bajo demanda
Dado que podemos ajustar la asignación de recursos hardware a nuestra máquina virtual, si necesitamos más capacidad, podemos ampliarla sin problemas. Así, si el servidor tiene asignados inicialmente 8GB de RAM y se requiere más, solo basta agregar recursos y asignarlos a la MV.
Alta disponibilidad
Usando un software de virtualización adecuado, podemos crear sistemas con alta disponibilidad y tolerancia a fallos. Si un sistema falla, el equipo se reinicia automáticamente sobre otro dispositivo activo, asegurando continuidad y eficiencia para los usuarios finales.
Maquina lista para su uso
Existen máquinas virtuales preconfiguradas listas para usar. No es necesario instalar sistemas operativos ni aplicaciones; solo basta con descargarla e integrarla en nuestro sistema de virtualización para comenzar a trabajar de inmediato.
Virtualización
Virtualización de escritorios
La virtualización de escritorios (VDI, por sus siglas en inglés) representa una verdadera revolución en la forma en que los usuarios interactúan con los sistemas informáticos. Esta tecnología permite centralizar los entornos de trabajo en un servidor, proporcionando acceso remoto a los escritorios de los usuarios desde cualquier dispositivo y lugar.
Composición de los equipos
Los equipos de los usuarios generalmente están compuestos por un sistema operativo, aplicaciones empresariales, datos y configuraciones personalizadas. Con la virtualización de escritorios, todo esto se encapsula en una máquina virtual (MV), lo que significa que los usuarios pueden acceder a su entorno de trabajo de manera remota sin depender de un equipo físico específico.

Como funcionan los servidores virtualizados
Para gestionar la virtualización de escritorios, utilizamos una serie de servidores físicos que brindan soporte a las máquinas virtuales de los usuarios. Primero, creamos una “imagen maestra” del sistema operativo y las aplicaciones que usan los empleados, como, por ejemplo, Windows 10. Esta imagen maestra sirve como base para todas las instancias virtuales que se generarán para cada usuario.

Imagen maestra
La imagen maestra es una instalación predeterminada de Windows 10. Cuando un usuario se conecta a la máquina virtual (MV), solo tiene acceso a lo que incluye esa imagen básica de Microsoft. Sin embargo, los usuarios necesitan sus aplicaciones, datos y configuraciones personalizadas, que se integran a la máquina virtual en el momento de la conexión.
Software específico
Para gestionar este proceso, se utiliza un software denominado broker. El broker actúa como intermediario entre el usuario y la máquina virtual. Cuando el usuario enciende su pequeño cliente (un dispositivo ligero), el broker se conecta a la máquina virtual correspondiente y le entrega la configuración personalizada del usuario.
Maquina lista para su uso
Una vez que el broker entrega los datos y configuraciones personalizadas del usuario a la imagen maestra, la máquina virtual está lista para su uso. El usuario inicia sesión con su usuario y contraseña, y accede a su entorno de trabajo, tal como si fuera un equipo físico. Al finalizar, la máquina virtual se apaga, y el broker guarda los datos específicos de ese usuario, liberando los recursos para otros usuarios.
Virtualización
Ventajas de los VDI
La virtualización de servidores es una de las principales aplicaciones de la tecnología de virtualización, permitiendo a las empresas optimizar su infraestructura de manera significativa. Con ella, es posible ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones en una sola máquina física, lo que aumenta la eficiencia, reduce los costos y mejora la gestión de los recursos. A continuación, presentamos las principales ventajas de la virtualización de servidores.
Disponibilidad
La disponibilidad es clave en la virtualización de servidores. Con copias de seguridad, las máquinas virtuales pueden trasladarse rápidamente a otro equipo en caso de fallos de hardware, sin interrumpir el servicio. Esto minimiza el tiempo de inactividad y asegura que los usuarios sigan trabajando sin notar la transición.
Accesibilidad
La accesibilidad permite que los usuarios se conecten a sus escritorios virtuales desde cualquier lugar. Ya sea en la oficina, en casa o desde un hotel, los empleados pueden acceder a su entorno de trabajo de manera remota, lo que facilita el teletrabajo y mejora la flexibilidad operativa sin depender de su ubicación física.
Funcionalidad
La funcionalidad de la virtualización elimina la limitación de un solo equipo por usuario. Los usuarios pueden tener múltiples máquinas virtuales para diferentes tareas y cambiar de una a otra según sus necesidades. Esto permite probar nuevos entornos de software o usar equipos adicionales sin necesidad de hardware físico, mejorando la productividad y optimizando los recursos.
Recursos bajo demanda
Los recursos bajo demanda permiten ajustar la capacidad de las máquinas virtuales según las necesidades del usuario. Si un empleado requiere más memoria o potencia de procesamiento, se pueden asignar más recursos de forma rápida. Esto asegura que todos los equipos estén bien dimensionados, maximizando la eficiencia y eliminando la sobrecarga de equipos infrautilizados.
La nube
¿Qué es la nube?
Hoy en día, el término “la nube” está presente en casi todas las conversaciones sobre tecnología. La nube hace referencia al proceso de centralizar sistemas e infraestructura en un Centro de Datos (CPD). Si virtualizamos los servidores de una empresa y utilizamos varios equipos de hardware, esos equipos conforman nuestra propia “nube”. Esencialmente, la nube permite acceder a recursos y datos de forma remota, sin depender de servidores físicos específicos.

Además, al igual que podemos almacenar nuestros datos en máquinas ubicadas en nuestras oficinas, también podemos hacerlo en un CPD externo, que se conecta directamente a nuestra infraestructura local, ofreciendo así mayor flexibilidad y escalabilidad.
Tipos de nubes
Existen tres tipos principales de nubes, cada uno con sus propias ventajas y características. A continuación, te explicamos las opciones más comunes para las empresas.
Nube privada
En una nube privada, el CPD es de propiedad de la empresa. Esto le permite tener el control total sobre su infraestructura, gestionando tanto los recursos como el mantenimiento. Al virtualizar un servidor, este se ejecuta en un servidor físico dentro del CPD de la empresa, creando una nube privada totalmente gestionada internamente.
Sistema de nube pública
Una nube pública es cuando alquilamos un CPD a un proveedor externo bajo un modelo de pago por uso. En este caso, el proveedor se encarga del mantenimiento y gestión del CPD, asegurando su correcto funcionamiento a lo largo del contrato. Este modelo es ideal para empresas que desean externalizar la infraestructura y reducir costes operativos.
Nube híbrida
La nube híbrida combina lo mejor de ambos mundos. En este modelo, las empresas utilizan una combinación de nube privada y nube pública, de forma que algunas tareas se gestionan en su propio CPD y otras en el CPD de un proveedor externo. Esta flexibilidad permite a las empresas optimizar costes y recursos según las necesidades del momento.